El Centro de Tecnificación Deportiva de las Islas Baleares (CTEIB) cuenta desde de hoy con un código de ética deportiva que establece los compromisos por parte de los diferentes colectivos implicados en la vida del centro, y que define los comportamientos y prácticas en ejercer para fomentar la deportividad. Se adhieren, a través de un representante, los deportistas del CTEIB, sus familiares, los técnicos deportivos y los técnicos de apoyo.
La consellera de Transparencia, Cultura y Deportes, Ruth Mateu, ha presentado junto con los directores generales de Deportes y Juventud, Carles Gonyalons, y Participación y Transparencia, Miquel Gallardo, el documento que recoge los crompomisos que a partir de ahora se deberán aplicar al día a día de los cuatro colectivos antes mencionados, y que servirán de ejemplo de comportamiento de juego limpio. En la elaboración del código de ética deportiva ha colaborado, además de la Dirección General de Participación y Transparencia, la Oficina de Defensa de los Derechos del Menor y el Instituto Balear de la Mujer.
Los compomisos de este código de ética deportiva se fomentan en los valores que le son propios: el respeto, la honestidad, la responsabilidad, el sentido del deber y la justicia. Todos estos valores se traducen en una serie de compromisos éticos, de entre los que destacan la prohibición del dopaje, poniendo por delante la salud; la intolerancia ante cualquier tipo de violencia; ser ejemplo de juego limpio; y trabajar en equipo.
Para vigilar el cumplimiento de este código, de hacer el seguimiento y evaluar su aplicación, de enriquecerlo con nuevas aportaciones y de asesorar a las personas, se crea la comisión ética del CTEIB, órgano que tiene las funciones de revisar periódicamente y emitir informes con propuesta de medidas de corrección y de sanciones en caso de incumplimiento de dicho código ético.
Deja un comentario