
Hasta 869 barcos y 1.224 deportistas de 67 países competirán a partir de mañana en aguas de la bahía de Palma en el primer día de regatas para la vela olímpica de la edición del 50º aniversario del Trofeo Princesa Sofía Iberostar. Es el mayor Sofía Iberostar de la historia, en el año de las bodas de oro y consolidado como un referente internacional en este deporte.
“La regata de los regatistas”, como ya es conocida, se confirma como una de las competiciones más prestigiosas de todo el planeta en vela olímpica y también una de las más longevas. Campeones olímpicos, mundiales y continentales se dan cita una vez más en Mallorca, en su particular carrera hacia los próximos Juegos Olímpicos. A año y medio para Tokio 2020, los objetivos este año se centran en los mundiales de cada clase, donde se acabarán de repartir las plazas de país.
“La temporada va a ser muy larga porque el mundial es a finales de año”, ha explicado el bimedallista olímpico Iker Martínez (Movistar), que con su tripulante Olga Maslivets es una de las principales bazas españolas en esta regata de inicio de la temporada europea. “En el Sofía Iberostar lo haremos lo mejor posible, es la mejor regata del mundo y nos gusta siempre estar arriba, pero somos conscientes de la hoja de ruta que tenemos para cumplir nuestro objetivo”, ha añadido el deportista vasco.
Esta hoja de ruta pasa por la clasificación para los Juegos, junto a la otra tripulación española de Nacra 17, compañeros de equipo pero también rivales. Se trata de la pareja formada por la canaria Tara Pacheco y el catalán Florian Trittel, que navegan juntos desde hace unos meses.
Deja un comentario