La mayoría de clubes deportivos de Palma, con alguna que otra excepción, se han reunido hoy en el Palma Arena para decidir las medidas a tomar en el caso de que el Ayuntamiento de Palma decida seguir adelante con su plan de obligar a entrenadores y jugadores, con independencia de la edad que tengan, a hacerse socios de las instalaciones que se usan. La medida del IME afecta principalmente a grandes polideportivos como el Germans Escales, Rudy Fernández, Son Moix y Son Hugo. Curiosamente, tras la comparecencia hoy de los clubes, el IME ha informado en un comunicado enviado a los medios que llevará al próximo pleno la solicitud de aplazamiento de la ordenanza municipal al próximo mes de junio. Desde el organismo municipal se afirma que el impacto económico será mínimo para los clubes, postura ésta que han rebatido hoy algunos de ellos con datos.
Toni Suberats, presidente de AVEBAL, asociación de veteranos de balonmano de baleares, ha explicado que «un club que tenga a un equipo en cada categoría, es decir, seis equipos de 20 personas, 18 jugadores y dos entrenadores, teniendo en cuenta los abonos anuales individiduales, el total de la repercusión real sería de 14.136 euros. Además, el tener que pagar los partidos aumenta un 40% el coste anterior. Contando que un presupuesto de un club es de 14.000 euros o 17.000 estaríamos hablando de que se dobla el presupuesto. Eso quiere decir que se tendría que doblar la cuota. Tenemos padres a los que les cuesta abonar la actual y por lo tanto no podrían pagarla». Otro caso llamativo es el del Club Mediterránea de Natación Sincronizada. «Nosotros pagamos el abono desde 1992. Nos hemos sorprendido al saber que éramos el único club que lo pagaba», ha apuntado Begoña Oviedo, su presidenta. Se da la circunstancia de que, en caso de que esa medida se tome a las integrantes del Mediterránea se las perjudicará seriamente. «En el gimnasio de Son Moix pone claramente prohibida la entrada a menores de 16 años por lo que nuestras niñas no pueden utilizar y en la piscina igual y si entran en ella deben ir acompañadas de un adulto», ha recordado Oviedo explicando en ese caso lo que supone obligar a la nula utilización del abono por parte de la mayoría de sus deportistas cuyos padres, al igual que en la totalidad de clubes deportivos de Baleares, abonan religiosamente una cuota para que sus hijos practiquen deporte.
Toni Capo, del equipo de balonmano Mata de Jonc ha señalado: «No queremos que esto sea gratis, nunca lo hemos querido, pero hay otras formas de controlar el acceso». Por el momento los clubes no tomarán medidas a la espera de una reunión con Susanna Moll.
Deja un comentario